
Curso Almacenamiento de Energía (versión mayo 2023)
Descripción general
El almacenamiento jugará un rol clave en la crisis climática y la transformación energética que Chile y el mundo requieren. En este contexto, el curso busca entregar los conocimientos técnicos para comprender las aplicaciones, características, impactos medio ambientales y modelos de negocio en los que se enmarcan los distintos sistemas de almacenamiento de energía (por ejemplo: centrales hidráulicas de bombeo, baterías, compresión de aire, flywheels, hidrógeno, etc.). Se analizarán así mismo políticas públicas asociadas.
Público objetivo
Ingenieros eléctricos, electrónicos, o de áreas afines a temáticas de energía.
Programa
El curso de Almacenamiento de Energía tiene una duración de 9 horas cronológicas distribuidas a lo largo de 3 sesiones de dos clases cada una. Las clases tendrán una duración de 1.5 horas y se realizarán a través de la plataforma Zoom.
El contenido y la duración de las clases se realizarán de acuerdo a la siguiente programación.
- Introducción a los sistemas de almacenamiento
- Contexto de la crisis climática y transformación energética.
- Conceptos generales de almacenamiento, necesidades de almacenamiento, flexibilidad.
- Tecnologías y aplicaciones/usos.
- Diseño y dimensionamiento de sistemas de almacenamiento
- Dimensionamiento óptimo de sistemas de almacenamiento, elección de tecnología de almacenamiento en función de su aplicación, viabilidad financiera del proyecto.
- Impactos medioambientales.
- Almacenamiento distribuido en base a baterías (BESS)
- Funcionamiento de baterías, modelos analíticos, tecnologías.
- Vida útil, estado de carga, estado de salud.
- Aspectos regulatorios y políticas públicas asociadas a sistemas de almacenamiento
- Regulación y políticas públicas en el resto del mundo.
- Regulación y políticas públicas en Chile.
- Tendencias en almacenamiento
- Tendencias en tecnologías convencionales: lo último en baterías.
- Nuevas tecnologías y casos de análisis (hidrógeno, bombeo, etc.).
Cuerpo docente
El cuerpo docente está integrado por las siguientes profesionales:
- Sr. Patricio Mendoza A. es profesor asistente del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, y coordinador académico del Centro de Energía de la FCFM.
- Sr. Rodrigo Palma B., director del Centro de Energía de la FCFM. Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile.
- Sr. Rigoberto Torres, Ingeniero Civil Eléctrico. Investigador senior del Centro de Energía de la FCFM.
- Sr. Fernando Fuentes C. investigador del Centro de Energía de la FCFM
- Sr. Marcos Orchard C. profesor titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile
Fechas, modalidad y valores
Clases: Martes 30 de mayo, miércoles 31 de mayo y jueves 1 de junio de 2023, de 18:00-21:00.
Modalidad: Online (vía Zoom)
Valor: $200.000 pesos chilenos por alumno.
Métodos de pago y descuentos
- Pago al contado o con tarjeta de crédito en hasta 3 cuotas precio contado.
- 15% de descuento por pago anticipado antes del 15 de mayo 2023.
- 15% de descuento para profesionales que trabajen en asociaciones que tengan convenio con el Centro de Energía.
Para inscribirse debe completar el siguiente formulario.
Más información a: formacion@centroenergia.cl