Modelo de Planificación de Largo Plazo (PLP)

El Modelo PLP es una herramienta computacional y matemática que permite resolver el problema de planificación de la operación de mediano y largo plazo en sistemas eléctricos hidrotérmicos, determinando las consignas de centrales y embalses que minimizan el valor esperado de los costos de generación, de falla y el valor futuro del agua, aplicando el algoritmo conocido como Programación Dinámica Dual Estocástica.

Este modelo fue desarrollado desde el año 2004 y es ampliamente utilizado por diversas empresas del sector eléctrico y el Coordinador Eléctrico Nacional. Este organismo utiliza los resultados entregados por el modelo PLP para determinar la programación semanal y las políticas de precio diarias del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), además de otros estudios de mediano y largo plazo.

Desde su puesta en macha se han realizado importantes modificaciones orientadas a la modelación. El Centro de Energía ha tenido una participación relevante en todas las mejoras que se le han hecho al modelo PLP. Enfocados en este aspecto, los últimos proyectos relativos al modelo PLP en los cuales ha participado el Centro de Energía han consistido en mejorar su robustez matemática y su performance computacional, implementándose mejoras tales como: Procesamiento multinúcleo; Escalamiento y estabilidad numérica; Compatibilidad con diversos motores de optimización; Mejoras en diversas formulaciones del modelo eléctrico e hidráulico, como por ejemplo: modelo de embalses con múltiples salidas, re-formulación de los convenios de riego y tratamiento de afluentes ficticios mediante cortes de factibilidad.

Para más consultas sobre instalación del modelo PLP en servidores locales o en Amazon Web Services, capacitación en el uso de esta herramienta y desarrollo de casos de estudios (proyección de matrices energéticas, proyección de costos marginales por barras, generación por central y empresas, etc.), envíanos un correo a contacto@centroenergia.cl

Modelo de Planificación de Largo Plazo (PLP)

El Modelo PLP es una herramienta computacional y matemática que permite resolver el problema de planificación de la operación de mediano y largo plazo en sistemas eléctricos hidrotérmicos, determinando las consignas de centrales y embalses que minimizan el valor esperado de los costos de generación, de falla y el valor futuro del agua, aplicando el algoritmo conocido como Programación Dinámica Dual Estocástica.

Este modelo fue desarrollado desde el año 2004 y es ampliamente utilizado por diversas empresas del sector eléctrico y el Coordinador Eléctrico Nacional. Este organismo utiliza los resultados entregados por el modelo PLP para determinar la programación semanal y las políticas de precio diarias del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), además de otros estudios de mediano y largo plazo.

Desde su puesta en macha se han realizado importantes modificaciones orientadas a la modelación. El Centro de Energía ha tenido una participación relevante en todas las mejoras que se le han hecho al modelo PLP. Enfocados en este aspecto, los últimos proyectos relativos al modelo PLP en los cuales ha participado el Centro de Energía han consistido en mejorar su robustez matemática y su performance computacional, implementándose mejoras tales como: Procesamiento multinúcleo; Escalamiento y estabilidad numérica; Compatibilidad con diversos motores de optimización; Mejoras en diversas formulaciones del modelo eléctrico e hidráulico, como por ejemplo: modelo de embalses con múltiples salidas, re-formulación de los convenios de riego y tratamiento de afluentes ficticios mediante cortes de factibilidad.

Para más consultas sobre instalación del modelo PLP en servidores locales o en Amazon Web Services, capacitación en el uso de esta herramienta y desarrollo de casos de estudios (proyección de matrices energéticas, proyección de costos marginales por barras, generación por central y empresas, etc.), envíanos un correo a contacto@centroenergia.cl