Esta unidad aborda la necesidad de generar un producto versátil para aplicaciones fotovoltaicas especiales no disponibles a nivel comercial y que requieren ser integradas en soluciones específicas. Ejemplo de esto es la utilización de paneles flexibles integrados en autos eléctricos solares, tales como el proyecto Eolian del Centro de Energía, FCFM, Universidad de Chile (www.eolian.cl). Durante mucho tiempo se ha recurrido a proveedores extranjeros para desarrollar estas soluciones, resultando en un costo muy elevado y largos tiempos de desarrollo. Asimismo, en Chile el gran potencial solar ofrece múltiples aplicaciones posibles y la posibilidad de un alto impacto en el entorno. En este contexto, el Centro de Energía y el Depto. de Ingeniería Eléctrica de la U. de Chile han sumado esfuerzos para crear una unidad de encapsulado de paneles solares flexibles para aplicaciones especiales. Para ello dispone de equipamiento especializado y la experiencia requerida. Contamos con una mesa de vacío con regulación de temperatura con su respectiva bomba de vacío y plataforma de armados de celdas para la unión soldada de estas. A lo anterior se suman los equipos de monitoreo y de fabricación de piezas, lo que asegura un producto robusto y eficiente. La versatilidad que esta unidad ofrece, abarca desde aplicaciones para electromovilidad, soluciones residenciales, eventos de difusión, elementos educativos, aplicaciones satelitales, embarcaciones, entre otras soluciones estacionarias que requieren geometrías diversas. La unidad es liderada por el especialista técnico Sr. Vladimir Ovalle, con una extensa trayectoria en el desarrollo de soluciones mecánicas y de mecatrónica en la Universidad de Chile.

  • Contacto: Centro de Energía, Vladimir Ovalle Lucero vovalle@ing.uchile.cl

Esta unidad aborda la necesidad de generar un producto versátil para aplicaciones fotovoltaicas especiales no disponibles a nivel comercial y que requieren ser integradas en soluciones específicas. Ejemplo de esto es la utilización de paneles flexibles integrados en autos eléctricos solares, tales como el proyecto Eolian del Centro de Energía, FCFM, Universidad de Chile (www.eolian.cl). Durante mucho tiempo se ha recurrido a proveedores extranjeros para desarrollar estas soluciones, resultando en un costo muy elevado y largos tiempos de desarrollo. Asimismo, en Chile el gran potencial solar ofrece múltiples aplicaciones posibles y la posibilidad de un alto impacto en el entorno. En este contexto, el Centro de Energía y el Depto. de Ingeniería Eléctrica de la U. de Chile han sumado esfuerzos para crear una unidad de encapsulado de paneles solares flexibles para aplicaciones especiales. Para ello dispone de equipamiento especializado y la experiencia requerida. Contamos con una mesa de vacío con regulación de temperatura con su respectiva bomba de vacío y plataforma de armados de celdas para la unión soldada de estas. A lo anterior se suman los equipos de monitoreo y de fabricación de piezas, lo que asegura un producto robusto y eficiente. La versatilidad que esta unidad ofrece, abarca desde aplicaciones para electromovilidad, soluciones residenciales, eventos de difusión, elementos educativos, aplicaciones satelitales, embarcaciones, entre otras soluciones estacionarias que requieren geometrías diversas. La unidad es liderada por el especialista técnico Sr. Vladimir Ovalle, con una extensa trayectoria en el desarrollo de soluciones mecánicas y de mecatrónica en la Universidad de Chile.

  • Contacto: Centro de Energía, Vladimir Ovalle Lucero vovalle@ing.uchile.cl