Modelo PLP 2

Curso Modelo PLP y Análisis de Datos (mayo 2023)

Descripción:

El modelo para la Programación de Largo Plazo (modelo PLP) es uno de los softwares utilizados por Coordinador Eléctrico Nacional (“Coordinador”) para realizar la programación diaria de la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). También el Coordinador utiliza este modelo para su propuesta de expansión de la transmisión y en otros análisis de mediano y largo plazo. Asimismo, este modelo es utilizado empresas del sector eléctrico para realizar proyecciones de la operación considerando un horizonte de evaluación de mediano y largo plazo. Utilizando el modelo PLP se pueden realizar proyecciones de generación eléctrica por central, proyección de flujos por las líneas de transmisión, proyección de costos marginales, proyección de trayectoria de cota de los embalses, entre otros resultados.

El curso “Modelo PLP y Análisis de Datos” es un curso introductorio para aprender a utilizar el modelo PLP y realizar análisis de los resultados obtenidos utilizando el lenguaje de programación PYTHON.  Debido a los grandes volúmenes de información que se generan cuando se utiliza este modelo, se requiere contar con herramientas avanzadas para el procesamiento de datos. Al final del curso se espera que los participantes aprendan a aplicar herramientas para procesar y analizar los resultados obtenidos de simulaciones reales de la operación del SEN.

Clases: 

Las clases se realizarán de 18:00 a 19:30 los días 8, 10, 11, 15, 17, 18, 22 y 24 de mayo de 2023.

Modalidad:

Las clases se realizarán de manera online a través de la plataforma Zoom.

Los alumnos inscritos se podrán conectar de manera remota a un servidor que tiene instalado el modelo PLP y así poder usar el modelo.

Nota: El curso no incluye la instalación del modelo PLP en computadores personales o servidores de la empresa donde trabajan los participantes.

Cuerpo académico:

  • Carlos Benavides: Subdirector e Investigador senior del Centro de Energía. Profesional con más 12 años de experiencia en temas de regulación, operación, planificación y desarrollo de modelos en el área de energía y cambio climático.
  • Rigoberto Torres: Investigador senior del Centro de Energía. Posee más de 15 años dedicado al análisis técnico económico del sector eléctrico, desde el diseño de los mercados y su reglamentación hasta la planificación y operación de los sistemas eléctricos de potencia. Ha participado en el desarrollo y uso de diversos softwares de simulación del sector eléctrico.
  • Sebastián Gwinner: Investigador del Centro de Energía. Profesional con más 7 años de experiencia en prospectiva energética, modelamiento de sistemas eléctricos y uso de herramientas de simulación del sector eléctrico .

Valores y métodos de pago:

El curso tiene un valor de 400.000 pesos chilenos.

Descuentos disponibles:

  • 20% de descuento por pago anticipado antes del 15 de abril.
  • 20% de descuento para profesionales que trabajen en asociaciones que tengan convenio con el Centro de Energía.

Formas de pago:

  • Pago al contado.
  • Pago con tarjeta de débito.
  • Pago con tarjeta de crédito en hasta 6 cuotas precio contado.
  • Se aceptan orden de compra para alumnos inscritos por empresas.

Inscripciones:

Para inscribirse debe completar el siguiente formulario.

Este curso tiene cupos limitados.

Consultas a formacion@centroenergia.cl