
El Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile trabaja y colabora con distintas instituciones de los sectores público y privado.
También desarrolla investigación científica, innovación y transferencia tecnológica a través de fondos concursables de Conicyt y Corfo. Se relaciona, además, con organismos internacionales y cuenta con una amplia red de cooperación con centros de investigación y universidades de todo el mundo.
El Centro de Energía trabaja constantemente con distintas instituciones del sector público, tales como:
- Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables, Cifes
- Centros de Despachos CDEC-SIC y CDEC-SING
- Corporación Nacional del Cobre, Codelco
- Comisión Nacional de Energía, CNE
- Corporación de Fomento de la Producción, Corfo
- Corporación Regional de Aysén
- Corporación Regional de Coquimbo
- Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE
- Ministerio de Agricultura
- Ministerio de Energía
- Ministerio de Hacienda
- Ministerio de Medio Ambiente
- Ministerio de Minería
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
- Municipalidad de Punta Arenas
- Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC
El Centro de Energía trabaja constantemente con distintas instituciones del sector privado, tales como:
- Abengoa
- ACERA
- AEE AG
- Colbún
- Chilquinta Energía
- E-CL
- Enel Green Power
- Energía Andina
- Entel
- Fundación Avina
- Fundación Chile
- Gas Atacama
- GDF-Suez / Engie
- Hidroaysén
- Minera Doña Inés de Collahuasi
- Megared
- Nissan Marubeni
- Pacific Hydro
- Transelec
- Valhalla Energy
El Centro de Energía postula continuamente a fondos concursables, de distintos organismos del Estado, para el desarrollo de sus proyectos.
- FONDECYT- CONICYT
- FONDAP- CONICYT
- CORFO
El Centro de Energía desarrolla proyectos para diversos actores internacionales. Entre ellos, están:
- Banco Interamericano de Desarrollo, BID
- Centro de Pesquisas de Energía Eléctrica, Cepel, Brasil
- Energy Exemplar, Australia
- Ingenio Magdalena, Guatemala
- Programa Alfa de la Unión Europea
- Programa Stage/STE de la Unión Europea
- South South North, Sudáfrica
La red de investigación y cooperación académica del Centro de Energía incluye, entre otros, a:
- Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, GIZ
- Imperial College, Reino Unido
- Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD
- Universidad Autónoma de Baja California, México
- Universidad de Marburg, Alemania
- University of Arizona, Estados Unidos
- University of Capetown, Sudáfrica
- University of Aukland, Australia